DESCRIPCIÓN

A medida que evolucionó, avanzó también el transporte terrestre de gran cantidad de personas: desde el uso de vagones arrastrados por animales u otras personas, la invención de la máquina a vapor, hasta el avión, se ha logrando transportar mayor cantidad de personas y en menor tiempo. Seguido de ello la invención de vehículos a motor, logrando grandes avances, llegando al mayor medio de transporte terrestre de masas, el autobús.

En Colombia, el transporte ha tomado un giro “adecuado” con el desarrollo del transporte masivo en diferentes ciudades como Bogotá (2000), Pereira (2006) y Cali (2008). Y el inicio de obras para sistemas masivos en Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga.

Basados en todo lo anterior nos podemos preguntar: ¿Cuáles son las razones por las que se percibe una falta de civismo en los pasajeros del MIO?
OBJETIVO GENERAL
Comprender la influencia de los tiempos de espera y organización del sistema masivo integrado de occidente (MIO) en el comportamiento y actitud de las personas, dentro de los autobuses y estaciones.
Comprender la influencia de los tiempos de espera y organización del sistema masivo integrado de occidente (MIO) en el comportamiento y actitud de las personas, dentro de los autobuses y estaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Investigar la historia del masivo integrado de occidente (MIO) y su desarrollo a futuro.
1. Investigar la historia del masivo integrado de occidente (MIO) y su desarrollo a futuro.
2. Describir y comprender las situaciones que causan malestar y falta de civismo en el MIO.
METODOLOGÍA
1. Observar y describir los tiempos de espera y el comportamiento de los pasajeros dentro de la estación “universidades”.
2.Analizar las falencias de el MIO
3.Analizar el desarrollo del MIO desde sus comienzos hasta los planes a futuro .
RESULTADOS ESPERADOS
Que a través de la lectura de este blog, los usuarios del MIO mejoren su comportamiento de manera que se vuelvan más cívicas y respetuosas.
BIBLIOGRAFIA:
Los Medios de Transporte (Monografía). 30 Septiembre del 2005. En http://www.wikilearning.com/monografia/el_origen_de_las_cosas-los_medios_de_transporte/5440-56. Nidia Cobiella.
medios de transporte argentino.(s.f). (2000-2008).recuperado de http://www.argentinaturistica.com/transpbsas.htm
Transporte en Brasil. Recuperado el dia 23 de septiembre del 2011, de http://www.enjoybrazil.net/brasil/informacion-util-transporte-terrestre-brasil.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario